¿QUÉ ES TAAE/ATEA?

ATEA se centra en abordar los retos específicos de la región fronteriza a través de proyectos de colaboración, talleres e iniciativas de investigación.

 

Reúne a estudiantes, educadores, profesionales y comunidades de la región fronteriza para explorar las intersecciones de la arquitectura, la planificación urbana y el compromiso comunitario. La misión del ATEA es crear un ecosistema arquitectónico holístico y sostenible que integre diversas perspectivas y promueva la equidad y el cambio social.

Mejorar las oportunidades educativas:
Al aprovechar las fortalezas y la experiencia de las instituciones participantes, TAAE enriquece las experiencias educativas para nutrir a la próxima generación de arquitectos y profesores, promoviendo una comprensión más profunda de la práctica arquitectónica en un contexto binacional.

Promover el intercambio cultural:
TAAE fomenta el intercambio cultural y el entendimiento mutuo entre estudiantes y educadores de ambos lados de la frontera, celebrando la rica diversidad y el patrimonio compartido de la región.

Fomentar la investigación y los proyectos transfronterizos:
Facilitar proyectos colaborativos e iniciativas de investigación que aborden los problemas arquitectónicos y urbanos específicos de la región fronteriza, promoviendo soluciones prácticas y pensamiento innovador.

 

Involucrarse con la comunidad:

Desarrollar activamente asociaciones con parte de  instituciones, gobiernos y organizaciones locales para integrar las necesidades y perspectivas de la comunidad en la enseñanza y la práctica de la arquitectura.

 

Promover la pedagogía inclusiva:

Defender prácticas educativas inclusivas que desafíen los cánones y estándares educativos tradicionales, repensar qué y cómo enseñamos, y fomentar una evaluación crítica de las normas pedagógicas para crear un entorno educativo en el que se integren, escuchen y valoren perspectivas diversas.

Descripción general de la beca ATEA

El programa de becas ATEA pretende reunir en un futuro próximo a un grupo diverso de estudiantes de arquitectura de universidades de ambos lados de la frontera entre San Diego y Tijuana. Creando un entorno de aprendizaje inmersivo que haga hincapié en la importancia de la colaboración como catalizador de la innovación. Los participantes en el programa se convertirán en embajadores de sus respectivas comunidades e instituciones educativas.

 

En el futuro, los becarios del programa tendrán la oportunidad de asistir a cursos, participar en talleres y comprometerse en proyectos de colaboración con sus colegas, educadores y profesionales, abordando los retos y oportunidades únicas que presentan las regiones fronterizas. El objetivo de la beca ATEA será preparar a los graduados para ser agentes de un cambio profundo. Pretende trascender las limitaciones tradicionales de la educación aprovechando la sabiduría y la creatividad colectiva. El programa pretende cultivar arquitectos socialmente conscientes, culturalmente hábiles y ambientalmente responsables que puedan abordar eficazmente las complejas y dinámicas realidades de la región fronteriza San Diego-Tijuana.

Realised Exibition

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium dolor

Audio guides

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium dolor

Visitors per Year

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium dolor

Miembros actuales de ATEA:

  • Adriana Cuellar, University of San Diego (USD)
  • Blas Herrera Najera, New School of Architecture & Design (NSAD)
  • Eduardo Montoya, Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
  • Georgina Muñoz Reyes,Universidad Iberoamericana (IBERO)
  • Guillermo Sepúlveda Gil, San Diego State University (SDSU)
  • Liliana Castro, Escuela Libre de Arquitectura (ELA)
  • Jose Francisco García, Southwestern College (SWC)
  • Marcel Sánchez Prieto, University of San Diego (USD)
  • Megan Groth, University of San Diego (USD)
  • Roberto Arce García, Instituto Tecnológico de Tijuana (TecNM)
  • Tania Hernández, Universidad Xochicalco
  • Zuehellen Gámez Rodríguez, Universidad Iberoamericana (IBERO)

Ex miembros de ATEA:

  • Alan Rosenblum, New School of Architecture & Design (NSAD)  
  • Alberto Almejo Ornelas, Universidad Autónoma de Baja California (UABC)  
  • Gilberto Aguilar Bustos, Instituto Tecnológico de Tijuana (TecNM)  
  • Jose Parral, Woodbury University  
  • Tadeo Franco, Escuela Libre de Arquitectura (ELA)  
  • Zurizaid Morales Padilla, Universidad Iberoamericana (IBERO)

Las iniciativas de ATEA prosperan gracias al apoyo y la colaboración de instituciones, organizaciones comunitarias, estudiantes, profesores e individuos dedicados al avance de la educación arquitectónica en la región San Diego-Tijuana. La Universidad de San Diego ha jugado un papel fundamental en el apoyo al desarrollo de ATEA y también estamos profundamente agradecidos a los estudios de arquitectura locales por ofrecer tutoría, recursos y oportunidades que ayudan a los estudiantes a sumergirse en el pensamiento de diseño, ampliar sus conocimientos, y comprometerse con la dinámica de las tierras fronterizas.

Coordinación: Marcel Sánchez Prieto 

Coordinador adjunto: Covadonga Gordillo

Representante de AIAS : Covadonga Gordillo

Desarrollo Web: bruma marketing

La página web ha sido posible gracias al generoso apoyo de la Universidad de San Diego.

Reciba noticias de ATEA

    Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe todas las últimas novedades